Europa necesita una base de recursos humanos fuerte, resiliente, flexible y creativa, con la combinación adecuada de habilidades que permita satisfacer las necesidades futuras del mercado laboral, innovar y convertir el conocimiento y las ideas en productos y servicios para el beneficio económico y social.
En este contexto, las acciones MSCA del Programa Horizon Europe tratan de apoyar la formación de excelencia y el desarrollo profesional del personal investigador de todo el mundo a través de la financiación de programas de doctorado excelentes, proyectos postdoctorales individuales y proyectos colaborativos que contribuyen a la ciencia excelente y a mejorar el potencial creativo e innovador.
Este curso formativo está diseñado para ayudar a los investigadores a redactar una propuesta competitiva y ganadora, identificando los contenidos y elementos imprescindibles que deben ser descritos en cada apartado de la memoria en la que se divide un proyecto MSCA y cómo hacerlo.
La formación introducirá a los participantes en el diseño de una escritura de proyecto que permita conseguir la máxima puntuación en cada una de las secciones del formulario: excelencia, impacto e implementación. Asimismo, reforzará la comprensión de los mensajes a transmitir en cada sección y cómo redactar y presentar los elementos complementarios del proyecto, como son el CV, la descripción de la “host institution”, las cuestiones éticas y las cartas de compromiso.
PROGRAMA
ACCIONES MSCA- HORIZON EUROPE
Características y objetivos
Conocer las reglas del juego: Condiciones de participación
Qué se financia
– Redes Doctorales
– Proyectos Postdoctorales
– Intercambio de Personal
– MSCA COFUND
– MSCA y la Ciudadanía
Particularidades y aspectos transversales
Elegibilidad de investigadores y entidades
– Nuevas medidas
LOS PRIMEROS PASOS
Posicionar mi proyecto dentro de MSCA. Definir TRL
Registro en el SEDIA Funding&Tenders Portal
Elementos y documentos imprescindibles antes de presentar un proyecto:
– Documentos del programa
– Documentos recomendados para la redacción de propuestas
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA ERC
Essentials and needs
MSCA estructura
– Parte A
– Parte B1
– Parte B2
Key tips
CÓMO REDACTAR LA PROPUESTA TÉCNICA
Parte B1
Enfocar la propuesta MSCA:
Describir la idea de proyecto:
– Viabilidad dentro de las prioridades Ciencia Excelente
– Complementariedad Agenda 2024
– Aspectos científicos, técnicos y académicos
– Ambiciones y retos
– Carácter innovador: Ideas en la frontera del conocimiento
El CV de los investigadores
– Enfoque y redacción
– Estructura
– Factores de éxito y consejos para elaborar CV competitivos
Enfocar la idea de proyecto MSCA:
Excelencia:
Calidad, innovación y credibilidad de la investigación
Calidad y adecuación de la capacitación y de la transferencia de conocimiento entre investigadores y anfitrión
Seguimiento y supervisión
Integración en el equipo de la institución
Capacidad de investigador para alcanzar la madurez profesional
Investigación responsable e Innovación (RRI- Género)
Ejemplos y casos de éxito
Impacto:
¿Cómo describir el background del impacto potencial?
Definir la viabilidad de los resultados del proyecto:
– En relación a la comunidad científica
– En relación al potencial y futura carrera profesional del investigador
– En términos de mercado (producción de la I+D+i)
– En términos de innovación en el mercado (> conocimientos e ideas)
– En términos de las organizaciones y entidades de investigación
– En términos del sistema de I+D+i europeo
– En términos de RRI (Compromiso y open acess)
– Establecer los indicadores de medición
– Maximizar el impacto: Plan de explotación y difusión
Novedades 2021-2027
Implementación:
Coherencia y eficacia del plan de trabajo:
– Finalidad: Intenciones genéricas
– Objetivos: metas generales y específicas
– Recursos comprometidos por volumen de trabajo
– Acciones: Actividades, tareas, entregables/productos
– Hitos del proyecto (milestones)
– Factores externos
– Condiciones previas
– Indicadores objetivamente verificables
– Cronograma de trabajo
– Recursos
– Resumen matriz de planificación
– Comprobación lógica de la intervención
– Factores de viabilidad
Parte B2:
Enfoque del CV de los investigadores
Diagrama de Gantt
Capacidades y adaptación de las entidades participantes al programa de trabajo
Aspectos éticos
Cartas de compromiso
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA PROPUESTA
Tipos de subvenciones (costes reales, costes unitarios, flat rate, Lump-sum)
Tipos de costes elegibles MSCA
Cálculos de presupuestos
Aspectos a considerar
CONSEJOS GENERALES
Tips de éxito
DIRIGIDO A
Este curso es de especial interés para investigadores, universidades, centros de investigación, pymes y start-ups.